
Te propongo contestarte estas preguntas que te pongo a continuación, las respuestas te darán una idea de por cual camino tomar para lograr grandes resultados en tus hijos.
- ¿Cómo enfrenta tu hijo las dificultades, las pérdidas o cualquier adversidad?
- ¿Qué hace tu hijo ante una situación de cambio, ante una de miedo?
- ¿Cómo soluciona algo inesperado?
La resiliencia es justamente lo que te permitirá contestar estas pregunta con sabor positivo. Es la capacidad que tiene el ser humano para afrontar las dificultades y superarlas, transformándolas en una experiencia positiva.


Hemos hablado mucho de esta palabra en momentos como los que todos a nivel mundial atravezamos desde el pasado marzo 2020, y nuestros hijos se han visto sometidos a tener que crear mecanismos de adaptación ante algunas circunstancias nuevas y complejas para ellos:
- Quedarse en casa sin poder realizar actividades que eran parte de su rutina
- Tener convivencia exclusiva con su círculo cercano y con sus heramnos a tiempo completo
- No ir a la escuela y gestionar la pertenencia a una escuela virtual que intenta crear los mimos vícnulos que la escuela presencial
- No poder experimentar los vínculos con sus pares, tan necesarios en la infancia hasta por procesos de aprendizaje emocional
- Elaborar, en algunos casos, duelos sin los rituales que normalmente nos ayudan a procesarlos
La Resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para afrontar las dificultades y superarlas, transformándolas en una experiencia positiva
Y así podríamos
enumerar muchas otras experiencias a las que han tenido que dar trámite en este
tiempo.
¿Lo han logrado?
Seguramente en
algunos casos si, sin manifestar de manera objetiva ningún tipo de malestar, y
en otros casos realmente los procesos de adaptación han sido muy complicados.
¿Por qué algunos
casos lograron realizar un mejor trámite de la situación? Porque sabiéndolo o
no, las familias lograron tener procesos que permitieron que los niños
desarrollen resiliencia.


Te cuento algunas cosas que son una buena alternativa para lograr que nuestros hijos sean resilientes:
Pasos para lograr desarrollar resiliencia en tu hijo
- Elabora una rede familiar fuerte, en donde tu hijo se sienta aceptado, en donde sepa que tiene un rol específico dentro del núcleo familiar y que este rol es respetado y valorado por todos
- Enséñales siempre a realizar tareas por sí solos, tareas desde las más cotidianas como vestirse, bañarse, o comer en el casod e los más pequeños, u organizar sus materiales escolares, tener una responsabilidad en el orden de la casa, etc., en los más grandes, los ayudan a saber que pueden, a tener la seguridad de que pueden enfrentar una terea por sí mismos
- Ten una rutina diaria que permita a tu hjo sentirse organizado, esta organización no gestiona solamente el buen uso del tiempo, sino que le permite a tu hijo poder medir de manera objetiva por sí mismo, el cumplimiento de sus tareas y eso crea seguridad
- Anímalo a fijarse metas, eso le permitirá desarrollar creatividad en el camino de lograrlas, además que le hará disfrutar del proceso de los logros conseguidos
- Plantéale juegos, cuentos u otras actividades en donde deba buscar soluciones nuevas ante los problemas, hazlo como un juego familiar que permita el ejercicio de uso creativo que se puede desarrollar en la toma de decisiones
- Hazlo partícpe de las decisiones frente a las normas de convivencia o a las rutinas de casa, esa experiencia da la posibilidad de opinión y genera un mejor vínculo de seguridad consigo mismo
La resiliencia logra desarrollarse poco a poco, y debe ejercitarse toda la vida, no es un objetivo que se alcanza una vez y está ahí por siempre, es más bien el resultado del ejercicio constante inclusive sobre la observación de lo que sucede a nuestro alrededor.
Escuché a mi hija decir frente a la escuela virtual lo bueno que ha sido el poder mostrar sus juguetes todos los dias por unos minutos a sus amigos, esto es una salida positiva frente a la situación y demuestra la construcción de estrategias propias del encuentro con soluciones que dan un giro a cualquier situación negativa. Definitivamente es resiliencia y es muy importante desarrollarla.

¿Cómo respondiste las preguntas con las que iniciamos este artículo? Observa bien las respuestas para que puedas organizar las acciones que en este sentido necesitan tus hijos.

La Resiliencia no es un objetivo que se alcanza una vez y está ahí por siempre, es más bien el resultado del ejercicio constante