¿Tu estilo de crianza es una herramienta de prevención del abuso sexual infantil y adolescente?

pexels-photo-2253879-2253879.jpg

Escucha el artículo aquí

Te acaba de dar un shock con la pregunta y enseguida piensas ¿qué tiene que ver lo uno con lo otro?, y le das vueltas y no le encuentras relación.

Te cuento que la relación es absoluta y por eso se puede convertir en una herramienta de prevención o una herramienta que lamentablemente hace vulnerables a tus hijos ante el abuso sexual.

Y es que, la crianza positiva justamente nos dice que lo elemental en el estilo de crianza debe ser el respeto, el amor y la responsibidad ante los niños, niñas y adolescentes, siendo por ende una crianza libre de violencia. Es allí en donde se convierte en un principio que puede ayudarnos a la prevención que tanto anhelamos para nuestros hijos.

¿Cuántas veces has usado frases como estas?
¡Se hace por qué yo lo digo y punto!
¿Cuántas veces has recurrido al chantaje para lograr que se cumpla lo que crees correcto?
¡Vamos! Si te comes toda la comida te traigo un regalo a lo que salgo
Si te portas bien hoy, el fin de semana podrás ir a la fiesta
¿Cuántas veces has insistido en hacer cosquillas a tu hijo, o en abrazarlo duro o en besarlo porque lo amas a pesar de que te dice ¡No!?
¿Cuántas veces has usado la violencia como herramienta de obediencia?

pexels-photo-1036620-1036620.jpg

Antes que te contestes: ¡nunca!, cierra los ojos y recuerda no solamente si has golpeado físicamente, recuerda los gritos, el uso de palabra ofensivas, las comparaciones, el uso de poder para que te “haga caso”.

pexels-photo-5699754-5699754.jpg

Y todo esto que te parece normal, que lo viviste en tu infancia, que lo repites porque no te enseñaron a hacerlo de otra manera, porque te quedas sin herramientas y crees que no tienes otras posibilidades, esto que te ha hecho identificarte con esas frases o acciones que te comenté, lo que consigue realmente es que tus hijos interioricen que no tienen voz,  que no  tienen derechos y que no  pueden poner límites, que no pueden decir que ¡No!

Cuando normalizamos la violencia en todas sus modalidades, estamos dejando a nuestros hijos a merced de otros tipos de violencia como el abuso sexual.

pexels-photo-7114752-7114752.jpg

Y es que, en el abuso sexual infantil y adolescente, a diferencia de la violación, no hay violencia física porque se nutre mas bien de la violencia emocional y psicológica, esa que se va formando cuando los chantajeamos, cuando les gritamos y los minimizamos, cuando somos padres autoritarios en donde el poder a la fuerza es la única herramienta para el aprendizaje, olvidándonos del objetivo real al que queremos llevar a nuestros hijos y conectándonos solamente con lo que queremos instantaneamente: “obediencia”.

Cuando tu hijo está acostumbrado a la agresividad y al abuso de poder y a las amenazas que a veces se usan en la educación tradicional, no le parece fuera de lo normal el uso de estos mismos factores en el abuso sexual.

¿No te parece una razón mas para apostar por la crianza consciente, por la disciplina positiva?

Haciéndolo, realmente estás logrando hijos con características de autocuidado innatas a lo que va construyendo en su día a día, porque desde el respeto con el que está siendo educado y desde el desarrollo de pertenencia a la familia como un lugar seguro, tus hijos irán construyendo:

  • Una sana autoestima

  • Respuestas asertivas ante los eventos que están en su entorno

  • Podrán saber que su voz importa y esto les permitirá poner límites

  • Sabrán como reconocer la violencia en todos los sentidos

  • Podrán desarrollar adecuados procesos de comunicación que impidan el silencio y el secreto en que se mantiene el abuso sexual.

  • Podrán saber que los amas, los respetas, que vas a creer en ellos

pexels-photo-27891835-27891835.jpg
  • Podrán tener relaciones más saludables basadas en el respeto que reciben

Y muchas características mas que son clave para su salud mental y obviamente funcionan como herramienta de prevención.

¿Te sumas a aprender y hacerlo diferente? ¿Te sumas a hacer de tu estilo de crianza una herramienta de prevención?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top