
Escucha el artículo aquí
Si, si, ya sabes que la pornografía está al alcance de la mano de todos nosotros y que eso incluye a los niños, y ya sabes que hay estudios que nos dicen que un 46% de niños entre los 6 y los 7 años han estado expuestos y además que 7 de cada 10 adolescentes consumen pornografía.
Con la nueva pornografía al alcance de todos los dispositivos digitales y con el uso de las redes sociales en aumento, realmente es complicado que la mayoría de los niños no haya estado expuesto y que desde allí tengamos un adolescente que consume porno, es fácil, puede ser gratis y nadie se da cuenta fácilmente. Ideal para el riesgo y la curiosidad adolescente.
Entonces, si esto está pasando y no pudiste prevenirlo pero haz logrado darte cuenta, lo que sigue definitivamente es saber ¿qué haces si tu hijo es ese o esa adolescente que está dentro de los 7 que consumen pornografía?.
Herramientas, estrategias y calma
Pues bien, tienes que armarte de herramientas, estrategias y calma, para que logres tener un buen proceso de comunicación con tu adolescente, porque no se trata de sentarte a darle una charla magistral, se trata de entrar en un tema que debe hablarse desde la realidad y no desde la censura.

El primer problema con el que nos enfrentamos es que tu adolescente buscó en la pornografía las respuestas a todo lo que no supo sobre la sexualidad, el siguiente es que está llenándose de respuestas equivocadas, ya que otra cosa que nadie le ha explicado es que la sexualidad real y el porno no coinciden, no son lo mismo y no pueden ser modelo el uno del otro.
Este es entonces el primer tema a abordar

Este es entonces el primer tema a abordar si sabes que tu adolescente está consumiendo pornografía: “necesita poder bajar a tierra lo que está viendo para que pueda desarrollar una visión crítica y reorganizar la idea que está formándose de su propia vida sexual”.
Ver pornografía no es un problema (obviamente no hablamos de verla en edades tempranas), no debemos horrorizarnos con la idea de que nuestro adolescente la haya visto, siempre y cuando no sea una actividad persistente; igual que no es un problema el que haya visto una película de terror o alguna en la que se produce un crimen.

Pero igual que haríamos con la película de terror para trabajar sobre la sensación de miedo que podría producir, de la misma manera debemos hablar sobre pornografía, haciéndoles notar algunas cosas importantes como estas:
- Que es una actuación
- Que cada persona tiene cuerpos diferentes y que no es desde el tener cuerpos como los que se presentan en una película porno desde donde nace la sexualidad
- Que las relaciones sexuales deben ser siempre consentidas y deben procurar respeto hacia ambas partes
- Que el tener relaciones sexuales debe ser una decisión, desde un vínculo de amor entre dos personas y que debe haber un proceso de aprendizaje de todos los cuidados necesarios para que sea seguro
- Que no es un acto violento y peor aún un acto que somete a la mujer.
Obviamente nada de eso se plantea en el porno, pero es lo que debemos plantearles a nuestros adolescentes para que puedan tener una sana salud sexual.
¿Te diste cuenta que no se trata de direccionar el tema hacia la censura o hacia la simple indicación de que está haciendo algo malo?
Pero el que logres hablar de estos aspectos importantes dependerá de algunas tareas que son tuyas:
- Ocúpate de instruirte y formarte sobre el porno y cual es el impacto sobre tu hijo a nivel mental, físico y relacional.
- Debes saber de la existencia de esos lugares en los que tu hijo adolescente puede caer con facilidad.
- Debes ocuparte de que tu hijo tenga una buena educación afectivo-sexual, si no has iniciado, la buena noticia es que estás a tiempo.
- Ocúpate de trabajar en la buena gestión de tus emociones para abordar la situación desde la calma y no desde el miedo, la vergüenza o la desesperación

5. Recuerda siempre la importancia de la buena comunicación y prepárate para poder sostenerla con tu adolescente
6. Aprende a escuchar, tu adolescente necesita que lo hagas y aunque suena fácil no es una tarea que hacemos normalmente.
7. Piensa siempre tú primero de una manera crítica sobre el tema, abre tu mente a todo lo que hablar de sexualidad implica para que no hables desde tus miedos o tus tabús.
Tu adolescente tiene muchas herramientas que le abren las puertas al mundo, pero solamente tiene la posibilidad de tener un tipo de padres, o tiene unos que se ocupen de lo que sucede sabiendo lo que es importante de abordar o tiene unos que censuran y lo lanzan a descubrir lo que les preocupa por si mismos, o tiene unos que cierran los ojos y no abordan el tema prefiriendo dejarlo allí.
¿Cuál tipo de padre quieres ser?